Todos los programas que Juntos por los Demás lleva a cabo, están regidos por los principios de ética y honestidad.
Comprometidos con la transparencia y rendición de cuentas, los presupuestos anuales son revisados y aprobados por un Consejo Consultivo, con base en criterios de responsabilidad y austeridad.
Los recursos con los que la Fundación Juntos por los Demás lleva a cabo su operación, son obtenidos a través de donativos que son entregados en efectivo o en especie a través de:
-Personas morales
-Personas físicas
-Convocatorias del gobierno federal y estatal
-Campañas de recaudación de fondos colectiva, organizadas por nuestra institución.
-Campañas de recaudación de fondos organizadas por la iniciativa privada como por ejemplo los redondeos



Nuestras campañas de procuración de fondos son llevadas a cabo con comunicación clara y precisa para los donantes. Utilizamos todos nuestros canales de comunicación para la rendición de cuentas así como los agradecimientos a nuestros benefactores. Publicamos testimonios y evidencias del uso correcto de nuestros recursos.
Juntos por los Demás tiene ininterrumpidamente, desde el 2008, la autorización de Donataria que otorga SAT a las personas morales con fines no lucrativos que demuestran destinar sus activos exclusivamente a los fines propios de su objeto social y que no realizan actividades de tipo lucrativo. (ley de ISR 82, fracción IV).
Juntos por los Demás obtuvo en 2019 el nivel óptimo de acreditación en Institucionalidad y Transparencia (AIT) al haber presentado referencias comprobatorias establecidas para este reconocimiento que se entrega por actuar con responsabilidad, rendir cuentas a la sociedad y porque la eficacia de nuestros programas permitirá consolidar el valor y servicios ofrecidos a nuestras comunidades
Juntos por los Demás recibió apoyo en horas de servicio social y voluntariado por parte de escuelas privadas como la Universidad Panamericana (UP), Tecnológico de Monterrey (TEC) y del Instituto tecnológico y de estudios superiores de occidente (ITESO), Universidad del valle de México (UVM) y la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG .